Buscar este blog

sábado, 26 de enero de 2008

GUERRILLERA DE LA LIBERTAD


JUANA AZURDUY DE PADILLA
Antonio Dubravcic-Luksic
Socio de la Sociedad Geográfica y de Historia “Sucre”
Sucre – Bolivia

A decir de Joaquín Gantier: “Si Francia tiene a Juana de Arco…Nosotros tenemos a Juana de América”

Juana Azurduy Bermúdez, nacida en Chuquisaca. Eso no era nacer en cualquier lugar ya que dicha ciudad, fue una de las más importantes de la América española, también recibió los nombres de La Plata o Charcas.
Perteneció al Virreinato del Río de La Plata desde 1776, igual que el resto del Alto Perú, en ella se fundó nada menos que la Universidad de San Francisco Xavier. Allí estudiaron -y conspiraron- Mariano Moreno, Juan José Castelli y Bernardo de Monteagudo. Castelli, fue el jefe del ejército del Norte, se hospedó en la casa de Padilla en su marcha hacia La Paz. Moreno fue un abogado defensor de indios pobres y perseguidos.

En las cercanías de Chuquisaca (La Plata) nació Juana Azurduy, el 12 de julio de 1780. Sus padres fueron un hombre de dudoso linaje español don Matías Azurduy y una madre indígena, doña Eula­lia Bermúdez.

Valentín Abecia, señala: " Juana tenía la hermosura amazónica, de un simpático perfil griego, en cuyas facciones brillaba la luz de una mira­da dulce y dominadora". Esa indiscutible belleza será en parte responsable del carismático atractivo que Juana ejerció sobre sus contemporáneos. Su madre, fue una chola de Chuquisaca, de allí su sangre mestiza, quizás por algún desliz amoroso de don Matías Azurduy, se elevó socialmente gozando de una desahogada situación económica, ya que el padre de Juana era hombre de bienes y propie­dades.

Juana tuvo una hermana menor llamada Rosalía, en vista de que en esos tiempos no había escuela para las niñas, el aprendizaje de las primeras letras y el cálculo lo hacían en el hogar con algún maestro particular. La doctrina cristiana la aprendían en la parroquia.
No lejos de las propiedades de los Azurduy-Bermúdez, se hallaba Chipirina una finca ubicada en el cantón Moromoro, provincia Chayanta, en esa finca nació Manuel Ascencio Padilla el 28 de septiembre de 1774.

Don Melchor Padilla fue amigo del padre de Juana, ellos y sus hijos se ayudaban en las tareas campestres y de igual manera compartían las fiestas, muy pronto entre Juana y Manuel Asencio se despertó una fuerte corriente de simpatía.

Juana fue marcada por un sino trágico que la perseguiría toda su vida, que la condenará a la despiadada pérdida de sus seres más queridos, su madre murió súbita­mente cuando ella tenia siete años, al poco tiempo falleció don Matías, también en forma violenta; por la prematura muerte de sus padres, le siguió una difícil relación con sus tíos Petrona Azurduy y Francisco Díaz Valle, quienes se hicieron cargo de las dos huérfanas, más por ambición de admi­nistrar las propiedades que habían heredado, que por un sincero deseo de protegerlas afectivamente.

En vista de la tensa relación existente entre Juana y sus tutores, éstos tomaron la decisión que la sobrina díscola, ingresará en un convento para hacerse monja. Pronto fue evidente, sin embargo, que la vida con­ventual no era para ella. La vida contemplativa del convento en esa adolescente, que amaba el cabalgar desafiando a los vientos, el trepar a los árboles sin temor a los porrazos, el zambullirse en aguas torrentosas, terminó en una tremenda trifulca con la madre superiora que decidió la expulsión de Juana del monasterio de Santa Teresa.

Otra vez en Toroca, Juana parece retomar la huella que su padre había trazado para su hija predilecta. Reencuentra allí la libertad, la acción, la naturaleza. Juana siempre amó y admiró a Manuel Ascencio Padilla, en ese respetuoso y encendido amor Juana no dudo en unír­sele, pero de la forma en que ella concebía la unión entre hombre y mujer: luchando a la par.

Juana, una hermosa mujer de familia criolla, pudo disfrutar de una vida acomodada, de mujer casada.
Tuvo cuatro hijos que llevabo consigo en las batallas en las que participo junto a Manuel. En el mes de marzo de 1814, Juana y Manuel vencieron a los realistas en varias batallas y en espera de un contraataque, las tropas revolucionarias tuvieron que dividirse: Manuel se encaminó hacia La Laguna y Juana se internó con sus cuatro hijos pequeños y un grupo de guerrilleros en un refugio cercano al río, en el valle de Segura, provincia de Tomina.
A Juana le habían manifestado que Padilla se encontraba en peligro; salió en su auxilio pero tuvo que volver pronto: los españoles avanzan hacia el valle de Segura donde habían quedado sus niños.
La batalla fue la más cruel y más dolorosa de todas las que tuvo. Juana se internó con sus cuatro hijos en el monte desconocido. No había alimentos, sus soldados escoltas huyeron asustados. No existió un refugio contra la plaga de insectos que llenaron de pestes el cuerpo de sus pequeños. Porque es allí donde se enfermaron cada uno de sus cuatro hijos, allí murieron Manuel y Mariano Posteriormente en el refugio del valle de Segura fallecieron sus dos hijas: Juliana y Mercedes, de paludismo y disentería.

Juana estuvo nuevamente embarazada, cuando se presentó el combate el 2 de agosto de 1814. Juana dio a luz a su hija Luisa Padilla en las orillas del Río Grande, cuando se inició el ataque realista. Los hombres que la custodiaban presumieron que su jefa estaba débil y que era el mejor momento para arrebatarle el botín de guerra con el que contaban las tropas revolucionarias que Juana custodiaba con celoso fervor. Por otro lado las fuerzas realistas fijaron el precio, 10.000 pesos en plata por la cabeza de Juana.

Los traidores al mando de Loayza complotaron y arremetieron contra la teniente coronela, que se alzó frente a ellos con su hija en brazos y la espada obsequiada por el General Belgrano, tendida hacia adelante en ademán de ataque. Algunos cuentan que ordenó el ataque en quechua a su tropa de indios amigos. Otros dicen que ella misma, con su espada, le arrancó la cabeza a Loayza de un solo sablazo de derecha. Juana montó a caballo con la pequeña Luisa en brazos y juntas se zambulleron en el río, logrando llegar con vida a la otra orilla.
El torbellino de estímulos desencadenados por la lucha de la independencia, lanzo a la esposa y madre junto a su esposo, al vendaval de las batallas: Tarvita, El Salto, Quila Quila, Potolo, Aiquile, Las Cañadas, Presto, Las Carretas, La Laguna y El Villar.

La gesta insurgente acometida en territorio de Charcas, concluyó a la muerte de Padilla, el 14 de septiembre de 1816 constituye el epílogo sangriento de El Villar. Manuel Ascencio Padilla fue nombrado Coronel del ejército argentino del norte cuando su cabeza estaba ya clavada en una pica.

O'Donnell Pacho en su artículo: “Juana Azurduy” publicado por la Revista Lilith en marzo de 2005. (Buenos Aires), describe de la siguiente manera la batalla del Villar:
"Juana avanzaba casi en línea recta, rodeada por sus feroces amazonas descargando su sable a diestra y siniestra, matando e hiriendo. Cuando llegó a donde quería llegar, junto al abanderado de las fuerzas enemigas, sudorosa y sangrante, lo atravesó con un vigoroso envión de su sable, lo derribó de su caballo y estirándose hacia el suelo aferrada del pomo de su montura conquistó la enseña del reino de España que llevaba los lauros de los triunfos realistas en Puno, Cuzco, Arequipa y La Paz”.

Por esta acción en la batalla del Villar, en 1816, Juana Azurduy fue ascendida por el General Manuel Belgrano al grado de Teniente Coronel del Ejercito Argentino. Luego de haber ganado 33 batallas, fue reconocida por Bolívar quien le concedió una pensión, la misma que a los dos años fue incumplida e ignorada por las autoridades.

Luego del asesinato de su esposo y de varios de los principales jefes guerrilleros, Juana se trasladó a Salta combatió junto a Manuel Güemes, quien la protegió y le dio el lugar correspondiente.

Después del asesinato de Güemes en 1821, Juana entró en una profunda depresión. Se vio reducida a la pobreza.
En una carta escrita en 1830 dirigida a las autoridades de la provincia de Salta, expreso lo siguiente:
"A las muy honorables juntas Provinciales: Doña Juana Azurduy, coronada con el grado de Teniente Coronel por el Supremo Poder Ejecutivo Nacional, emigrada de las provincias de Charcas, me presento y digo:
Que para concitar la compasión de V. H. y llamar vuestra atención sobre mi deplorable y lastimera suerte, juzgo inútil recorrer mi historia en el curso de la Revolución.(...) Sólo el sagrado amor a la patria me ha hecho soportable la pérdida de un marido sobre cuya tumba había jurado vengar su muerte y seguir su ejemplo; mas el cielo que señala ya el término de los tiranos, mediante la invencible espada de V.E. quiso regresase a mi casa donde he encontrado disipados mis intereses y agotados todos los medios que pudieran proporcionar mi subsistencia; en fin rodeada de una numerosa familia y de una tierna hija que no tiene más patrimonio que mis lágrimas; ellas son las que ahora me revisten de una gran confianza para presentar a V.E. la funesta lámina de mis desgracias, para que teniéndolas en consideración se digne ordenar el goce de la viudedad de mi finado marido el sueldo que por mi propia graduación puede corresponderme".

La respuesta del gobierno salteño resultó indignante, apenas le otorgó “50 pesos y cuatro mulas” para llegar a la “nueva nación de Bolivia”.

El mariscal Sucre le otorgó una pensión, que le fue quitada en 1857 bajo el gobierno de José María Linares.
Fue el propio Bolívar quien al visitar a Doña Juana - ya destruida por las muertes de los suyos, el olvido de sus conciudadanos y el saqueo de sus bienes - le expresó ante la sorpresa de sus compatriotas que, “Bolivia no debía llevar su nombre sino el de Padilla, su mayor jefe revolucionario”.

Del retorno de Salta doña Juana vivió casi cuarenta años más, junto a la familia de su hermana Rosalía, acompañada de su hija Luisa. Su fuerte organismo, sometido a pruebas durísimas durante la guerra y el exilio, la mantuvo activa hasta el final, ocupaba una modesta habitación en el amplio patio empedrado de una casa de bajos en la tercera cuadra de la actual calle España Nº 220

El fecundo escritor cochabambino Dr. Ismael Vásquez, decía al ocuparse de la heroína chuquisaqueña doña Juana Azurduy de Padilla: “el 25 de mayo de 1862, Juana se sacudió de la ancianidad que la cubría y comenzó su eterna juventud. Poquísimas personas acompañan el carro que va crujiendo por las calles traseras de Chuquisaca, que entonces era ya capital Sucre…” Algo similar dice el General Ramallo en su libro “Los esposos Padilla” páginas 228 y 229 cuando escribe “el 25 de mayo de 1862 a la edad de 81 años, como conmemorando el día de la Patria, en la que altivo pueblo que la vio nacer el primer grito de libertad en la América del Sur, murió la heroína de las republiquetas, envuelta en los harapos de la estrechez y la miseria más completa. Su entierra fue humilde, demasiado humilde: cuatro a seis personas acompañaron el ataúd al Cementerio General, donde fueron inhumados sus restos…”.

Ismael Arana en su articulo intitulado: “Aclaraciones históricas” describe en los siguientes términos:
“Rara era la semana que tanto el General Sucre como doña Juana Azurduy v. de Padilla dejaran de asistir a las veladas de casa Tardío, en cuya tertulia naturalmente se hacían reminiscencias del tiempo heroico en cuya época Doña Juana y Tardío lucharon frente a frente en Mesa Verde (Don Manuel Antonio Tardío se hizo patriota en 1823). A la muerte de la Sra. Padilla el 25 de mayo de 1862, se le hizo un entierro humilde, pero no es evidente que cuatro a seis personas acompañaron los restos sagrados al Campo Santo, donde fueron inhumados. Si bien el entierro fue humilde, ello se debió a que no tuvo carácter oficial, cual le correspondía a esta americana ilustre; pero asistieron personas de gran valimiento entre ellas las familias Molina, Tardío Arana, Mujía , Uriburu, Rosquellas, Cuellar, Benavides, Fernández, Calvo y otras más, habiendo ellas contribuido a los gastos funerarios. Tampoco es evidente que se ignore el lugar donde fue sepultada, al estar consignada en el “Libro Primero” del cementerio, la partida respectiva, aunque solo con el nombre y apellido propio, sin el de su esposo. Este lugar es conocido y lo señalaba don Manuel Molina junto a un molle corpulento, que fue derribado cuando se practicaban los planos del nuevo Cementerio General, hacia los años 1891-92”.

En la madrugada de un 25 de mayo de 1862 murió, “en su casa y en comunión de la Santa Madre la Iglesia, doña Juana, mayor de ochenta años, viuda del Coronel Padilla, vecina de esta Parroquia. Para morir recibió todos los Santos Sacramentos necesarios, y después de rezado su oficio con cruz baja se sepultó en el Panteón General de esta ciudad”. Así reza la partida de defunción. No hubo toque de silencio, tambores a la funerala, ni salva de fusilería en honor a la coronela muerta, porque la tropa de la guarnición estaba “demasiado ocupada en los festejos del 25 de mayo”.

En 1962, centenario de su muerte, a sugerencia de Joaquín Gantier y siguiendo las indicaciones dejadas por Indalecio Sandi, que fue el niño que acompañó en sus últimos días a la guerrillera, se extrajeron los restos humanos que se supone pertenecen a Juana Azurduy. Ahora ellos se conservan en una urna depositada en la Casa de la Libertad.

HOMENAJES A JUANA AZURDUY DE PADILLA
Con su nombre se han bautizado plazas, calles, escuelas y provincias en Bolivia, Argentina y otros países de América. Inspiró obras de teatro, poemas y algunos libros en los que se habla de sus hazañas en las luchas por la independencia de América. Pero, ahora que existen estatuas en su honor y se la cita en los libros, sigue siendo un personaje de nuestra historia que se menciona mucho, se conoce poco y de la que aún queda mucho por investigar. Incluso existe una muy popular canción de protesta titulada: “Juana, la guerrillera”. Es recordada por su valor y por sus nobles ideales.

AEROPUERTO “JUANA AZURDUY DE PADILLA”
Con motivo de conmemorar el Sesquicentenario de Creación de la República de Bolivia en el año de 1975, el Supremo Gobierno de la Nación al inaugurar el mencionado aeropuerto, a través de un Decreto Ley dispuso la nominación del mismo como “Juana Azurduy de Padilla”.

REGIMIENTO DE INFANTERIA DE MONTE 28 "TENIENTE CORONEL JUANA AZURDUY"
El 25 de abril de 1996, el Jefe del Estado Mayor del Ejercito Argentino dispuso la designación del Regimiento de Infantería de Monte 28 con el nombre de “Teniente Coronel Juana Azurduy de Padilla”.
HECHOS DESTACABLES DE LA UNIDAD.
25 de abril de 1996"Imposición de nombre histórico". (BPE Nº4677)
Buenos Aires, 31 de enero de 1996.
Visto, la necesidad de afirmar el pasado histórico nacional y de destacar la imagen de la mujer en su heroica participación en los hechos que forjaron nuestra independencia.La propuesta efectuada por el Servicio Histórico del Ejercito a, requerimiento de la Secretaría General del Ejército, de designar a una Unidad de la Fuerza con el nombre de "Teniente Coronel Juana Azurduy".La puesta en ejecución del servicio Militar Voluntario, el que incluye por primera vez a la figura femenina, acto que rinde homenaje a la misma en el año de la IV Conferencia Internacional de la Mujer.
Considerando:
Que, Doña Juana Azurduy de Padilla, nacida en Chuquisaca el 12 de julio de 1780, dentro de los límites del Virreinato del Río de la Plata, dedicó su vida a la causa de la libertad americana.Que, como esposa de D. Manuel Ascencio Padilla, caudillo patriota y habiendo sufrido la muerte de sus hijos, lo acompaño históricamente en todos los hechos de armas que el protagonizara, soportando con ferviente patriotismo, a las asperezas de una durísima campaña en la que lo reemplazaría, a su muerte, en el mando de las tropas.Que, el 13 de agosto de 1816, fue distinguida por el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, con el grado de Teniente Coronel de Milicias Partidarias de los Decididos del Perú, otorgándole tal jerarquía "por honor a su patriotismo distinguido".Que, el Regimiento de Infantería de Monte 28, con asiento en la localidad de Tartagal, provincia de Salta, guarnece en el que fuera parte del escenario de las proezas de nuestra heroína y su esposo, por lo que se hace acreedor al honor de llevar el nombre de esta destacada prócer de la Independencia.
Por ello:
EL Jefe de Estado Mayor General del Ejército
Resuelve:
Imponer al Regimiento de Infantería de Monte 28, el nombre de "Teniente Coronel Juana Azurduy".Realizar la ceremonia de imposición del nombre el 25 de abril de 1996.Invitar, muy especialmente a la ceremonia, a autoridades de la hermana República de Bolivia.Comuníquese publíquese en el Boletín del Ejército y archívese en la Jefatura III – Operaciones (Servicio Histórico del Ejército).
http://www.infanteria.ejercito.mil.ar/unidades/unidades/RegimientodeInfanteriadeMonte28/hechos.htm

JUANA AZURDUY Y MANUEL ASENCIO PADILLA: UN DEMORADO HOMENAJE
En la ciudad de Buenos Aires, el 28 de septiembre del 2001, rindieron un homenaje a dos figuras históricas y emblemáticas a los próceres de la independencia: Juana Azurduy y Manuel Ascencio Padilla. Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del nacimiento de este último. El evento se llevó a cabo en la intersección de la calle Juana Azurduy y Avenida del Libertador (Capital Federal), consistió en la colocación de una placa alusiva. El impulsor de la iniciativa fue el diputado porteño Fernando Finvarb (ARI) quien declaró que "ambas figuras históricas sintetizan la entrega, la generosidad y el heroísmo con el que se brindaron a la lucha revolucionaria miles de personas de nuestros pueblos”.

CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION ARGENTINA
ORDEN DEL DIA Nº 447, 26 de mayo de 2004.
RESUELVE:
Declarar de interés cultural la marcha a caballo “Por las huellas del general”, desde Salta a Sucre - Chuquisaca - Bolivia, que realizará la Asociación Cultural Heroínas Hispanoamericanas en homenaje a la gestadora de la emancipación americana y teniente coronel de América, doña Juana Azurduy de Padilla, entre el 7 de junio y el 12 de julio de 2004.
Sala de la comisión, 26 de mayo de 2004.
Irma Roy. – Eduardo A. Di Pollina. – Rosa E. Tulio. – Nélida M. Mansur. –
Roberto J. Abalos. – Jorge M. A.Argüello. – Cecilia Lugo de González
Cabañas. – Marta O. Maffei. – JulianaI. Marino. – Hugo Martini. – Araceli E.
Méndez de Ferreyra. – Nélida M.Palomo. – Hugo G. Storero

CATEDRA LIBRE “JUANA AZURDUY DE PADILLA” EN UNIVERSIDADES NACIONALES DE LA ARGENTINA.

Cecilia Merchán es la encargada de coordinar en 15 provincias argentinas la cátedra libre Juana Azurduy -que se desarrolla en la Universidad de las Madres y en universidades nacionales-. “Elegimos el nombre de Juana Azurduy para este programa porque creemos que sacar del anonimato a las mujeres que marcaron nuestra historia es fundamental para poder avanzar en el reconocimiento actual de la participación de las mujeres en la vida social y política argentina. Y porque ella fue parte de una lucha que aún hoy libramos: la de la independencia Latinoamericana”.


Juana Azurduy
(Letra: Félix Luna - Música: Ariel Ramírez)
Juana Azurduy,
flor del Alto Perú:
no hay otro capitán más valiente que tú.

Oigo tu voz
más allá de Jujuyy
tu galope audaz,
Doña Juana Azurduy.
Me enamora la patria en agraz,
desvelada, recorro su faz;
el español no pasará
con mujeres tendrá que pelear.
Juana Azurduy,
flor del Alto Perú,
no hay otro capitán
más valiente que tú.
Estribillo
Truena el cañón,
préstame tu fusil
que la revolución
viene oliendo a jazmín.

Tierra del sol
en el Alto Perú,
el eco nombra aún
a Túpac Amaru.
Tierra en armas que se hace mujer,
amazona de la libertad.
Quiero formaren tu escuadrón
y al clarín de tu voz
atacar.


Bibliografía

Mario “Pacho” O Donell Juana Azurduy La Teniente Coronela
Gantier J. “Juana Azurduy de Padilla Doña Juana Azurduy”, Imprenta López, Buenos Aires, 1946, p.4.
“Biografía de Juana Azurduy” http://uncajonrevuelto.arte-redes.com/?p=143
“Juana de América http://www.avizora.com/atajo/colaboradores/textos_alberto_lapolla/0002_juana_azurduy.htm
Barnadas J.M y col “Azurduy de Padilla Juana” Diccionario Histórico de Bolivia T. I; 243; Sucre 2002
Querejazu C. R. “Chuquisaca, La Plata., Sucre” Los cimientos de Chuquisaca: 75, Sucre 2001
Noticias Urbanas “Homenaje a Juana Azurduy” http://www.noticiasurbanas.com.ar/
Arana Ismael: “Aclaraciones históricas” Sociedad Geográfica “Sucre” T.: XXXV Nº 359 al 361 agosto 1940
Querejazu J. “La Amazona y el Caudillo” Industrias Gráficas “Qori Llama” Sucre 1997
Lapolla Alberto: “Juana de América. La Guerrillera de la Libertad” http://www.avizora.com/atajo/colaboradores/textos_alberto_lapolla/0000_alberto_lapolla_principal.htm




martes, 22 de enero de 2008

CHUQUISACA PERDEDORA

RESPUESTA OBLIGADA


Por Sergio Villa U.

Pido disculpas a un respetable lector por haber insultado su capacidad humana de raciocinio con mi supuesto racismo. Pero, no me retracto al decir que sí considero al actual gobierno como el más racista que conocí, y lo hacen abiertamente, pues con solo leer su Constitución Masista Sangrienta, nos muestran cómo piensan proceder hoy y continuarán haciéndolo mañana, discriminando a otros sectores sociales que no pertenecen a los de ellos.

Ayer lo fue, hoy lo es, mañana y siempre el campesino será tratado como un pongo, ¿acaso no vemos cómo hoy son arreados como a un rebaño de ovejas y nada menos que por un gobierno, supuestamente proletario y gran defensor(?) de la misma raza indígena?, sabemos que los Presidentes Belzu, Morales, Daza y Villarroel intentaron ayudarlos devolviéndoles sus tierras y que los cuatro murieron asesinados; Paz Estensoro también lo intentó confeccionando una Reforma Agraria que fue muy bien elaborada pero, muy mal ejecutada y tan desordenadamente llevada a cabo; después de 50 años de su emisión, aún continúan distribuyendo los documentos que les otorgan la propiedad de las tierras, y esta pobre gente pagando con el poco dinero ahorrado solo para esto, y ver si así se aceleran sus trámites y tener, al fin, sus tierras propias. Y al leer la nueva Constitución Masista Sangrienta nos encontramos con que les están quitando sus tierras, pues todas ellas pasan a poder del Estado, las que serán distribuidas nuevamente de acuerdo a lo que decida a quienes entregará su dirigente sindical, cacique o algún “capo” del partido de gobierno, estoy seguro que ninguno de los presidentes asesinados hubiera aceptado jamás semejante situación. Hacen más de 1.000, por no decir 3.000 o más años, estos humanos infelices fueron tratados como yanaconas, y como tales lo único que saben hacer es obedecer a sus supuestos amos, y todos los supuestos dueños de estos esclavos son los únicos que viven mejor que ellos, gracias al abuso que ejercen sobre esta ciudadanía que soporta todo el peso y el trabajo. Fueron esclavos desde antes y durante el Imperio Incaico, y después, durante el Imperio Español y hoy, en plena república plagada de leyes que no los protegen, aunque especifiquen que los amparan, continúan viviendo igual que en el pasado. ¿Y qué Gobierno pondrá las cosas en el lugar que le corresponde?, ¿el actual?, no creo, y los propietarios de las tierras, ya sean indígenas, mestizos o criollos de hoy, dejarán de serlo mañana, ya que así lo especifica la siniestra Constitución Masista Sangrienta que están tratando de imponerla. Y el campesinado no sabe que al apoyar a este gobierno, está perdiendo su derecho a la propiedad que antes era de él.


Les recomiendo a mis lectores que visiten alguna de las hemerotecas de la ciudad donde residen y soliciten el periódico “Correo del Sur” del 30 de Julio del 2006, en el cuadernillo: “Panorama”, busquen la página Nº. 3 y lean el capítulo: “En el altiplano la Pachamama está dividida en surcofundios”. Ahí sí recién se aprecia el drama que vive toda esa ciudadanía abusada, y la pobreza en que se encuentran, tan cercana a la indigencia y al hambre. En la zona central de mi ciudad fácilmente en cada cuadra se encuentran entre cuatro a cinco mujeres u hombres, mayores (tercera edad), a quienes se los ve famélicos por estar mal alimentados, avejentados y peor vestidos. Todo el cuadernillo antes citado está dedicado al tema tierras. También en La Prensa de la ciudad de La Paz lo publicaron pero, no puedo indicar la fecha porque la ignoro.
Esa población ignorante y nada instruida, siempre vivió así porque ningún gobernante del pasado jamás se preocupó por ellos, y hoy tampoco a nadie le interesa darle solución a este problema nacional; sé que hay muchas escuelas distribuidas por la campiña pero, esos niños apenas aprenden a leer y escribir, porque al segundo o tercer año ya tienen que ayudar a sus padres en las siembras y cosechas, y se ven obligados a abandonar sus estudios. También sé que muchos padres de familia vienen a Sucre y dejan a sus hijos, de 8 ó 10 años para que trabajen y subsistan por sí mismos, pues ellos no pueden alimentarlos en sus hogares; estos niños trabajan en los mercados cargando bolsas más grandes que ellos y también acarrean las bolsas de las señoras que compran los productos en estos locales; hay otros que trabajan lustrando zapatos. Y no creo que los gobernantes de hoy, aunque se califiquen de pro-indigenistas, hagan algo por el campesinado. Ya vimos en varias oportunidades como los “usaban” para que se enfrenten con cualquiera que no esté de acuerdo con el gobierno. Resumiendo, “son carne de cañón” en cualquier circunstancia. Un analista político le da un nombre a esta forma de someterlos: Pongueaje político.


Se me califica de racista solamente porque me provoca molestia el proceder que tienen los aymaras con la ciudad de La Paz. Reconozco que fui duro con mis expresiones pero, ¿cómo quieren que reaccione?, ¿acaso ya nadie recuerda cómo avasallaron a esa ciudad por lo menos una vez a la semana esas multitudes de hombres violentos que reclamaban cualquier cosa, aunque sea su pedido imposible de ser atendido?, y todo porque sus dirigentes quería ganarse las indulgencias de sus bases. Lo que sí debe recordarse, es cómo los peatones que trabajan, ya hastiados de estas manifestaciones, abucheaban y silbaban mostrando su repulsa hacia alguna de esas manifestaciones cotidianas, y cómo fueron agredidos por esta multitud sólo por mostrar su cansancio y disgusto ante esta rutina desagradable para esa población respetable y consciente, honesta y seria, trabajadora y ejemplar, y por sobre todo, pacífica y nada afecta a la violencia, que soporta todo lo que estas muchedumbres quieren que aguanten. ¿Hasta cuándo van ha seguir soportando los paceños esa prepotencia?

Y ahora, estimado lector, ¿el racista es el que se opone a los pendencieros dirigidos?, ¿racista es el que se opone a la prepotencia de las multitudes?, ¿racista es el que se opone a que una manifestación agresiva acometa a nuestra ciudadanía pacífica?, y no hace mucho un grupo de la verdadera paceñidad salió a las calles con los pañuelos blancos pidiendo unidad y paz y, ¿de qué les sirvió?, pues como era de esperar, no faltaron las hordas aymaras dirigidas y decididas a provocar enfrentamiento con los pacifistas. Si ante estas circunstancias y por haber sido duro en mis expresiones contra los aymaras por su comportamiento casi permanente de hostigamiento, se me califica de racista, desde ese punto de vista, sí soy racista, pues lo menos que me agrada es la violencia dirigida, y ya sabemos por quienes.

¿Por qué los Ponchos Rojos creyeron que atemorizarían a los chuquisaqueños degollando a esos perros que no le hicieron ningún daño a nadie?, aquí, ese hecho a la población no la intimidó. Ya la ciudadanía vio la reacción de este pueblo contra la arbitrariedad del gobierno de turno. Los Ponchos Rojos tuvieron que salir de Sucre con el rabo entre las piernas, junto con los asambleístas y la Policía. Se apreciaba muy fácilmente que esta ciudadanía estaba muy furiosa y no hay situación que no soliviante más a los habitantes de una ciudad, que la ilegalidad, como la ejecutada por la Asamblea cuando incumplió las reglas que ellos mismos habían establecido.

Respetado lector, ¿recuerda el mensaje del Presidente Saavedra?: “envíenme mil ovejas de Achacachi”. Las “ovejas de Achacachi” eran los nativos de esa población que debían ser enviados a apaciguar a unos revoltosos opositores a su gobierno. Y, ¿hoy no hacen lo mismo?, y mañana con seguridad lo seguirán haciendo, no importa quién nos gobierne.


Afortunadamente nunca pertenecí a ningún partido político, y jamás obtuve ninguna prebenda de ningún gobernante o persona influyente. Siempre viví muy sencillamente, tanto así que jamás me sobró un poco del sueldo a fin de mes.
Las clases sociales siempre existirán, y nadie puede evitarlo. Soy considerado blancoide (q’ara), y soy mestizo como el 90% de los bolivianos; tengo tres antepasadas incaicas: Catalina Paukar Ocllo, Palla del Quzco – Catalina Sisa Ocllo – Palla Francisca María Poco (Princesa inca). El título de “Palla” (Señora), otorgaba el rey de España a la alcurnia incaica, y el nombre “Ocllo” lo llevaban cuando eran descendientes de la “Mujer Principal” del Inca, no importando si eran hijas o nietas. Este tenía muchas ñustas y a los descendientes que tenía con ellas no les daban el nombre de “Ocllo”.


Se dice que “Chuquisaca (ahora llamada Sucre) también manipuló e insultó a otras regiones de este País e incluso de maneras más bajas que una guerra abierta, habría que hacer un poco de memoria, y recordar que aún cuando los Virreynatos ya habían caido, la gran Audiencia de Charcas seguía considerándose territorio español, no por nada este País terminó siendo el último en conseguir su tan anhelada independencia,” y opinan que: “constituye como legal según la ley de 1939 (quiso decir: 1839), no fue más que una manipulación al mismo estilo que ahora repudiamos la manipulación de este gobierno, Sucre, se hizo de la capitalía (quiso decir: capitalidad, pues esa palabra no existe en el diccionario) a costa de la traición de la misma Patria, tras ayudar de manera abierta al ejército invasor chileno que disolvió la confederación Perú-Boliviana, lo más cercano al sueño del Libertador que se tuvo en América del Sur, a Sucre no la veo más que la capital histórica de este País, puesto que en sus cimientos aún se conserva la historia colonial de nuestra república.”


Respondo al primer subrayado: Sucre nunca manipuló e insultó a otras regiones, y menos aún de las maneras más bajas. ¿Acaso nadie recuerda el trato que le dio la ciudad de La Paz a la ciudad que fue la cuna de la libertad?, ya un historiador paceño dijo que mi ciudad era rival de la ciudad de La Paz, Sucre nunca rivalizó contra ninguna otra ciudad, fue La Paz la que siempre fue rival de Sucre, ¿o alguien puede explicarme el por qué los historiadores paceños y sus autoridades en forma permanente vilipendian a la revolución de Mayo?, ¿por qué uno de los historiadores del norte (don Manuel María Pinto) difamó con expresiones despectivas y ofensivas a los héroes nacionales como Arenales y los hermanos Zudáñez, solo por haber estado entre los principales complotados en la revolución de Mayo?, ¿acaso como historiadores no sabían que éstos y otros que los acompañaron en esa fecha magna para América fueron los que fomentaron el levantamiento del 16 de Julio?. Antes que se mutile el territorio del Departamento de Chuquisaca en beneficio de los departamentos vecinos, ¿por qué los diputados y senadores paceños apoyaron a estos departamentos con su voto para que se cercene a Chuquisaca?, ¿nunca leyeron los libros de historia escritos por los señores José Rosendo Gutiérrez, Luís F. Jemio, José Vicente Ochoa, Manuel María Pinto (h), José María Baldivia Galdo, Juan Reyes Aramayo y la Sra. Genoveva Loza Balsa? Si no lo hicieron, les adelanto la noticia: en la mayoría de sus páginas lo único que hacen es agredir al 25 de Mayo de 1809 tratando de descalificarla como la fecha magna de América, y lo hacen sin pruebas documentales que justifiquen semejante despropósito. ¿Los historiadores y las autoridades chuquisaqueñas desprestigiaron alguna vez de esa manera al 16 de Julio de 1809?, desde luego que no, pues lo único que hacen es corregir las hipótesis indocumentadas de sus autoridades e historiadores.
Y ahora solo caben un par de preguntas, ¿quién es el rival de quién?, y ¿quien ofende a quien? Por favor, lean en este mismo blog, “Respondiendo a un desafío”, es el resumen de una respuesta que di a dos historiadores paceños ante su demanda de pruebas documentadas que demuestren que hubo un levantamiento en Mayo de 1809, y también háganlo con “Chuquisaca Ultrajada”, para que sepan cuánto territorio rico en ganadería, gas y petróleo perdió Chuquisaca con la gentil ayuda de los votos, en las Cámaras de diputados y senadores de los paceños de antaño. Y aunque no me crean, nosotros nunca acosamos a ese Departamento, siempre fueron ellos los que nos hostigaron, y eso consta en la prensa escrita, y en los textos de los libros de historia confeccionados por paceños.

Luego del triunfo de don José María Achá en las elecciones para la presidencia de la República, su contendor perdedor, el general Gregorio Pérez, paceño, y sus seguidores, al no habérseles satisfecho el deseo de triunfo que tenían por su candidato regional, le hicieron una revolución en su ciudad al nuevo Presidente. Los revoltosos descontentos hicieron el levantamiento y tratando de justificar su acción buscando varios motivos o alternativas, la primera, separatismo de la nación e independencia, la segunda, autonomía, la tercera, federalización, la cuarta, anexión al Perú, y también propusieron conformar su propio país con Oruro y Cochabamba con la sede de gobierno en La Paz. Ya con anterioridad don Andrés de Santa Cruz tenía en mente la anexión del departamento de La Paz al Perú. En la ciudad de La Paz, luego de la asignación a la ciudad de Sucre como Sede de los Tres Poderes del Estado, Ley de 1898 (como Capital de la República, ya era Sede de los poderes, y la promulgación de esa Ley era innecesaria), al ver que no los contentaron en sus proyectos de ser Sede de Gobierno, los directivos paceños propusieron algunas alternativas, la independencia, la anexión al Perú o la federalización.

La Paz y Potosí eran las que más aportaban al erario, La Paz siempre reclamaba por sus aportes excesivos, y Potosí, ¡nunca! lo hizo. Sin duda que de todas las ciudades del país, la más boliviana siempre fue Potosí. Potosí lo dio todo desde su fundación; con su producción sostuvieron todos los territorios de dos virreinatos, Lima y Buenos Aires. Y durante la República continuó dando todo lo suyo, y hoy, ¿qué tiene?, ¿recibió alguna vez una migaja del Estado?, es indiscutible que esta ciudad fue la más esquilmada por los administradores del Estado. Y hoy sigue soportando silenciosa.

En cuanto al segundo subrayado, solo puedo decir que los españoles trataron de mantener a toda costa en poder de la Corona a Potosí y La Plata pero, al final no pudieron conservarlas. Es cierto que fueron las últimas en liberarse por el motivo que acabo de mencionar, ¿cómo es posible que la primera ciudad que se levantó contra el Imperio quiera seguir perteneciendo al mismo?, ¿no les parece que esa hipótesis va en contradicción con los hechos?, esa afirmación ya resulta una hipérbole. En esas dos ciudades se encontraba todo el poder económico del territorio de la Audiencia y era muy natural que los españoles hicieran todo lo posible por conservarlas. No entiendo porqué alguien pueda extrañarse de esto, o es que se busca de esta forma echarle alguna culpa a esas dos poblaciones de un acontecimiento muy natural.

Y ahora respondo al tercer subrayado: La Ley de 1839 es legítima, y denunciar a Sucre como ciudad traidora a la patria, es uno de los mayores disparates que leí en mi vida, y la considero una difamación a mi ciudad, y sólo porque don José Miguel de Velasco en el sur y Ballivián en el norte, derrocaron a don Andrés de Santa Cruz luego de uno de sus fracasos como guerrero en el enfrentamiento con Bulnes. En el Perú se regocijaron sus opositores por la caída de la Confederación, pues sin duda que hubo una confabulación combinada con los chilenos. Qué ocurrencia que se diga que Sucre se hizo de la “capitalía” (debía decirse: capitalidad, pues esa palabra no existe en ningún diccionario) a “costa de la traición a la misma Patria”. ¡Ni un solo soldado salió de Chuquisaca a Yungay a respaldar a los chilenos para “ayudar de manera abierta al ejército invasor chileno”!, ¿acaso no es eso lo que se insinúa?, el resentimiento que se siente contra Sucre nace de la envidia, y todo por que la ciudad del norte no tiene la historia como la que tiene ésta: La Plata, la primera ciudad fundada en el Alto Perú, y por lo tanto la más antigua, se la creó en 1538, y recién en 1542 se fundó el virreinato de Lima y La Paz en 1548. La Plata, Sede de la Real Audiencia de Charcas. La Plata, Capital de todo el territorio de la Audiencia de Charcas. La Plata, Primera Sede del Arzobispado Metropolitano. La Plata, Administradora de toda la economía desde Buenos Aires hasta más allá del Cuzco. La Plata, lugar donde se fundó la Universidad más importante que tuvo la Audiencia de Charcas. La Plata, ciudad donde se dio el Primer Grito Libertario en la América Hispana. Chuquisaca, ciudad donde se firmó el Acta de la Independencia. Chuquisaca, población donde se reunió por primera vez una Asamblea independentista en el Alto Perú. Chuquisaca, lugar desde donde por primera vez se administró nuestra Nación independiente. Chuquisaca, ciudad donde se dictó la Primera Carta Fundamental. Y por último, los territorios de la Intendencia de la Plata sirvieron para fundar Tarija, y la creación de parte de la Provincia Cordillera. El Departamento de Chuquisaca cedió su territorio para la formación del Departamento de Oruro, y posteriormente se cercenó gran parte de su territorio para los Departamentos de Santa Cruz y Tarija.

No niego que hubiera sido interesante la Confederación y que quizás nos hubiera ido mejor como país pero, no se considera la oposición que tenía el Mariscal Santa Cruz en el Perú, y por eso no creo que hubiera durado mucho tiempo esa alianza.


Tampoco creo que haya habido ninguna manipulación de parte de los sucrenses, y para probarlo transcribo algunos de los pasajes escritos en el Acta del 10 de Julio de 1839, día que en el Congreso General Constituyente se resolvió otorgarle dos honores a Chuquisaca asignándole el nombre de Sucre y designándola como Capital de la República, y por lo tanto, Sede de los tres poderes del Estado:

“… el H. Sr. Secretario Reynolds… (dijo):…porque Chuquisaca entre sus gloriosos trofeos contaba con el muy honroso de ser constantemente aborrecida por los tiranos………en ser una de las tierras más a propósito para la fructificación de los cimientos de la libertad, no podía quedar enmudecida, cuando se trataba de una cuestión de toda vitalidad para su patria………fuera de Bolivia, ninguna de las capitales ha visto ponerse siquiera en duda su continuación en el goce de esa prerrogativa, y que solo se disputa á mi pobre patria en el Seno del Congreso más justo de Bolivia………Entrando después de este a examinar la materia, hizo mérito de que Chuquisaca era la ciudad mas antigua de Bolivia como fundada en 1539 (debía decir: 1538) que por 300 años había presidido sin disputa a todas la ciudades del Territorio Boliviano; que había sido asiento de la única real audiencia que antes de la revolución existía en este país; que la sede del Arzobispo Metropolitano había sido colocado en Chuquisaca; y que en lo espiritual fue la Capital de todo el Virreinato de Buenos Aires; que ella sola había poseído una Universidad, Academia de Derecho y dos colegios………que á estos establecimientos habían correspondido, y se habían formado en ellos hombres ilustres en la carrera del foro y de la Iglesia, y especialmente los primitivos agentes de la causa sagrada de la independencia………de haber sido Chuquisaca el lugar donde se reunieron los representantes del Pueblo Boliviano para Sancionar su independencia…”

“… el H. Sr. Reyes… (dijo):… Chuquisaca tiene a su favor el tiempo inmemorial para ser Capital de hecho………Como Capital ha gozado de la posesión de una audiencia y de un gobierno eclesiástico Metropolitano………y como tal en este lugar se ha dado el solemne pronunciamiento de nuestra independencia, cuyo grito ha resonado desde el uno hasta el otro polo del continente americano…”

“… el H. Sr. Valle (representante de La Paz)… (dijo):… La voz del orador Señores, no alcanzará a elogiar al verdadero merito, ¡que digo de un pueblo! Pero ni el de un solo hombre, cuando por su patriotismo y virtudes cívicas se hace acreedor al aprecio general………solo expresaré que el Departamento que represento colocado a mas de cien leguas de esta Capital………desde el catorce de Febrero, desde aquel día para siempre memorable quisieron pagar este tributo de justicia a la hermosa Chuquisaca proclamándola por Capital de la República, y distinguiéndola mas particularmente con el nombre ilustre del vencedor de Ayacucho padre y fundador de Bolivia. Tales fueron los votos de La Paz, tales las instrucciones que hoy se expresan por sus apoderados con las mas vivas conmociones de placer.”
“… el H. Sr. Escobar… (refiriéndose a la Capital Provisional, dijo):…Todo lo provisorio tiene una existencia precaria: neutraliza los trabajos y los anula. Así nos ha sucedido en la época pasada, sin saberse si quedaría de Capital propietaria, no se ha provisto un establecimiento, ni un adorno: el Gobierno ni los Congresos han pensado mandar construir los establecimientos necesarios a la Capital, de manera que se puede decir que la República ha sido un cuerpo que no ha tenido Cabeza: y en lugar de atender este país se le ha querido dar muerte.”


No disertaron los cincuenta representantes nacionales pero, sí algunos de los que representaban a sus bancadas, y los que expresaron su pensamiento aprobaron el cambio de nombre a la ciudad y la designación de ésta como Capital de la República y, aunque no se crea, fue la decisión por unanimidad. ¡No hubo ni un solo voto disidente!, y con éstos están incluidos los diez representantes paceños. Cree usted, estimado lector, que ¿también los paceños fueron manipulados por los chuquisaqueños?, ¿y que los chuquisaqueños hicieron que se disuelva la Confederación Perú-Boliviana?, ¡vaya ocurrencia!

Sólo la ciudad de La Paz la ve como Capital Histórica a Sucre. El resto de la República la ve como Capital Constitucional e Histórica, y no de facto, como se la ve a la ciudad de La Paz. Le ruego a cualquiera de mis distinguidos lectores, que me envíen por esta misma vía, un documento que la certifique a esa ciudad como Capital de la República pero, no me manden el Decreto del 14 de Abril de 1899, decreto con el que la autonombran los revolucionarios paceños a la ciudad de La Paz como Capital de la República, ¡sin que un Congreso General Constituyente la sancione como Ley! y éste Decreto no deroga ninguna Ley ya emitida con anterioridad. He insisto, el documento debe ser otra Ley que derogue la anterior.

Sergio Villa Urioste.
Sucre, 15 de Enero del 2008.

domingo, 6 de enero de 2008

Camino al bicentenario de la Independencia de América Latina

  • Para 2010 México planea una celebración doble: el Bicentenario de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana
  • Bolivia es uno de los países que ya va muy adelantado en la organización de dichos festejos a realizarse en 2009. Convocará a una ‘Cumbre Presidencial del Bicentenario’ y un ‘Encuentro mundial de culturas’

Luis Arritola Especial para La Opinión Digital (Los Angeles - USA)

“Si el Bicentenario lo toman los políticos va a ser un acontecimiento absolutamente vacuo. Dará origen a simposios y coloquios pero no pasará nada. Si es un asunto de las comunidades y de la sociedad civil, del conjunto de la educación superior - y todo esto tiene que ver además con otros países latinoamericanos y con la población hispano latina- va a ser muy importante, porque creará la oportunidad de una reflexión colectiva sobre lo que ha pasado en dos siglos, y sobre todo, ver qué le sucede a una nación o a una región en una globalidad".

Carlos Monsiváis. Buenos Aires, Argentina.

Si los latinoamericanos de principios del Siglo 21 tuviéramos que hacer de nuevo la independencia de nuestro hemisferio, seguro que llegaríamos tarde al Grito de Libertad. Y tampoco nos pondríamos de acuerdo en los tiempos, acciones y personas al frente del suceso. Es parte de nuestra herencia histórica, lo traemos en la sangre, en nuestro ethos social.

Así es por lo menos lo que acontece a lo largo de la América Latina en lo tocante a la Conmemoración del Bicentenario del inicio de la Independencia de Iberoamérica. Y no es para menos, es difícil desandar 200 años de creación de cada una de las identidades nacionales de los países de América Latina, aunque el espíritu de algunos de los libertadores fuera -en aquél entonces- crear una América Latina integrada, si no en una sola nación, sí en la unidad de una confederación americana: “una nación de repúblicas”, como quiso Simón Bolívar.

Algunos esfuerzos, también hay que decirlo, llaman a realizar acciones conjuntas regional y hemisféricamente, para recordar que en sus inicios los procesos de liberación de las colonias españolas y portuguesas en el Nuevo Mundo, fueron parte de un mismo impulso libertario en el que varios países nacieron juntos como naciones, incluso contra sí mismos.

Fue el caso de Paraguay y Uruguay contra Argentina; Chile contra Perú; Perú contra el Alto Perú; Ecuador y Venezuela contra la Gran Colombia; Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica contra México. Zonas enteras del continente o pequeños territorios, que buscaron a contracorriente del anhelo de una América unida, su independencia no sólo de España, sino también de sus vecinos.

Históricamente, ahora lo comprendemos, la época no dio para más. Con todo y el heroísmo atribuido en las estampas escolares de cada país, a sus respectivos padres y madres de la patria, la realidad es que los cacicazgos, las oligarquías locales y la naciente clase militar criolla, impusieron sus intereses familiares y de grupo, oponiéndose a construir naciones fuertes a la altura de las aspiraciones republicanas que les dieron origen.

Casi doscientos años después, cada una de las naciones latinoamericanas que nacieron a la independencia se prepara, algunas mejor que otras, para conmemorar su bicentenario. Algunos foros internacionales insisten en que los festejos deben ser a tres niveles: Hemisféricos, -en la América Latina toda-; nacionales y locales, que permita no únicamente rememorar y levantar monumentos, sino desarrollar “una propuesta política continental para el nuevo milenio”.

Bolivia: Primer Grito Libertario en América

Así lo plantea Bolivia, la primera nación que realizará su celebración bicentenaria, para el 25 de mayo de 2009, bajo el título: “Primer Grito Libertario en América. Sucre: Aquí nació la Libertad”. Su planteamiento es que el bicentenario “tiene que ver más con el futuro que con el pasado de nuestra sociedad”, y debe dirigirse hacia la “profundización de los procesos de integración nacional y hemisférica”.

El bicentenario, por lo demás, es un momento en el que cada nación latinoamericana pueda mirarse al rostro en varios espejos, el que la emparenta con sus pares latinoamericanas; y el que le permite verse a sí misma, o mejor, a través de sí, desde “todas sus raíces, voces y culturas… para discutir (sus) diferencias, encararlas y, por fin, respetarlas”, dice el documento del bicentenario boliviano.

Interesante. Bolivia propone como parte de esa celebración bicentenaria, devolver la capital del país a Sucre, como un gesto de reconocimiento de que Sucre es la capital de la Independencia de América Latina.

“Sucre se consolida como ciudad cuna de la libertad americana y Bolivia como promotor de la inclusión social de cara a una nueva sociedad en el tercer milenio, e impulsor de procesos de integración continental, en el marco de la celebración del Bicentenario del Primer Grito de Libertad”.

De allí, “…que la celebración del Bicentenario del Primer Grito de Libertad de América, sea un acontecimiento de carácter continental... [difundiendo] nacional e internacionalmente, el acontecimiento histórico acaecido el 25 de mayo de 1809, en Chuquisaca”.

Jubileo de mayo de 2009

Entre las cosas que Bolivia tiene pensadas en su plan maestro de conmemoración bicentenaria, llama a una Cumbre Presidencial del Bicentenario, a celebrarse en la capital boliviana, como homenaje a la ciudad cuna del movimiento independentista subcontinental, que congregue en Sucre “a mandatarios de los países de la región y representantes de organismos de integración continental y sub-regional durante el jubileo de mayo de 2009”.

Asimismo, convoca a un Programa de hermanamiento con ciudades de Iberoamérica “que serán sede de la conmemoración del Bicentenario en sus respectivos países…”, y una Reunión de Ciudades Patrimoniales de la UNESCO para el lanzamiento de Sucre como una de las mejores ofertas turísticas del Continente”.

Bolivia tendrá lista para dicha reunión la entrega remodelada de edificios que conforman el casco Viejo (centro histórico de la ciudad), y la declaración de las huellas de dinosaurio de Cal Orcko, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Entre otras acciones, Bolivia prepara:

Encuentro mundial de culturas, para que la integración universal se dé a partir del respeto por las diferencias, la tolerancia y el marco de las relaciones de interculturalidad necesarias para la construcción de una nueva sociedad.

Encuentro latinoamericano de pueblos indígenas, de los países latinoamericanos donde se produjeron rebeliones indígenas, que a la postre fueron precursores del movimiento revolucionario del 25 de mayo de 1809.

Encuentro nacional de culturas con las comunidades indígenas y pueblos originarios de Chuquisaca como los jalqas, yamparas y guaraníes, para elaborar una propuesta intercultural que será expuesta en el encuentro nacional.

Proyecto Bolivia Profunda, realización de ferias que reflejen la riqueza y diversidad de las culturas originarias de Bolivia, y muestren la fuerza y belleza en sus diversas manifestaciones artísticas, manuales, y productivas.

Conmemoraciones bicentenarias en 2010

Otros países de América Latina van más atrasados en el diseño y preparativos de su versión del Bicentenario. En Colombia lo reconocen: “Para celebrar el Primer Centenario de la Independencia, las medidas oficiales (leyes, decretos) se adoptaron desde 1907. Un siglo después todavía no se convoca al Segundo Centenario. Ya vamos perdiendo, porque pudimos haberle ganado en previsión a los centenaristas”.La demora en los preparativos de algunas celebraciones bicentenarias, también tiene que ver con el hecho de que el movimiento independentista en la América Latina abarca una amplia serie de sucesos que se dieron en un periodo prolongado entre 1909 y 1923. Siendo que algunos países toman para su celebración nacional fechas de inicio de los movimientos independentistas, y otros de la culminación o momentos intermedios.Es el caso, por ejemplo, de Colombia, “donde el gobierno colombiano sigue firme en señalar la fecha de la independencia con referencia a la batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819)”. Al parecer sólo el Comité creado por los Departamentos de Historia de Bogotá, la Academia Colombiana de Historia y la Asociación Colombiana de Historiadores se reúnen y trabajan con miras a 2010.México, que creó una Comisión del Bicentenario durante la presidencia de Vicente Fox, tras la crisis de legitimidad en el proceso de sucesión presidencial, su primer presidente, el ingeniero Cuauthémoc Cárdenas, renunció a dirigir los trabajos de doble festejo, que en México incluye el Bicentenario de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana de 1910. El caso es que el presidente Felipe Calderón nombró apenas recientemente la comisión respectiva.Chile se destaca por organizar una Caravana Continental para el Bicentenario (Rumbo al Sur 2010).España, por su parte, aunque no esta ubicada en América, no quiere quedarse afuera. Por irónico que parezca, quiere y necesita participar, para que el encono patrio germinado entre los criollos independentistas con “la Madre Patria”, piensa que tras 200 años ya es tiempo de que se les reconozca un lugar como elemento fundador de Hispanoamérica.

--------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente: http://www.laopinion.com/fiestaspatrias/page_03.html

ESCUDO DE ARMAS DE CHUQUISACA

"YNSYGNE E MUI NOBLE E MUI LEAL CIUDAD DE LA PLATA"


Dr. Antonio Dubravcic-Luksic

www.portalsucre.8m.net

Sucre Bolivia

Con una población en aumento, con su catedral en construcción, con sus iglesias de San Lázaro, Santo Domingo y La Merced, La Plata recibió un espaldarazo real en 1555, cuando Carlos V elevó su categoría de Villa a la de ciudad. Y ante la presentación de sus méritos hecha por un procurador de Lima ante el virrey, sobre los "muchos caballeros, vecinos y moradores de ella" que mantuvieron fieles al Rey, cayeron heridos y murieron luchando contra los insurgentes Gonzalo Pizarro y Francisco Hernández Girón.
El virrey Andrés Hurtado de Mendoza, Marques de Cañete, por disposición fechada el 3 de marzo de 1559, en la ciudad de los Reyes, como merced y privilegio "para aora e para siempre jamás en nombre del rey y por virtud de los reales poderes" concedió a La Plata los títulos de "ciudad insigne, muy noble y muy leal", con derecho a usar un escudo de armas
Concedido el escudo, refiere el Licenciado Pedro Ramírez del Águila, notable historiador que vivió más de 45 años en Charcas, describe en su libro "Noticias Políticas de Indias y Relación Descriptiva de la ciudad de La Plata"..."que el escudo usado por la ciudad era tal como consta en los documentos virreinales de su concesión.
Además el cronista Felipe Huaman Poma de Ayala en su famoso libros "El Primer Nueva Cónica y Buen Gobierno", suscrito en los años 1613-1614, tiene el dibujo del escudo de armas de La Plata.
La descripción del primer escudo de armas de La Plata es como sigue:
Un campo de oro partido en cuatro cuarteles, en el de mano derecha el cerro de Potosí, bermejo que es el color de sus metales, y en lo alto una cruz de oro, con cinco vetas de plata que descienden de alto a bajo: y al pie de él otro cerro pequeño, que es el Huayna Potosí, y en el él seis guairas, que se funde en ellas el metal de plata, y en cada una un indio echando metal para que se funda; los cerros en campo azul y el asiento verde, y en el cuartel de mano izquierda el cerro de Porco, y entre los cuarteles en medio, un águila imperial con corona imperial, y a los lados dos columnas en que estriba el águila con los pies; y en los otros dos cuarteles bajos, dos castillos de oro en cada cuartel en campo azul claro, y a los lados de los castillos, de la banda de afuera, dos leones en cada cuartel, el asiento verde; y en medio de uno y otro cuartel, por la raya que los parte, una mano armada que tiene una bandera blanca y en ella una cruz de Jerusalém colorada; y por orla del escudo diez cabezas cortadas en campo colorado. Son de diez tiranos, que contra la corona real se levantaron en estas provincias a las cuales la dicha ciudad a su costa los venció y cortó las cabezas.
Los leones son de color morado con uñas coloradas, los castillos son de oro. Esta versión, corresponde a Ramírez de Águila
Los españoles radicados en La Plata se vieron enfrentados por una disyuntiva ¿Secundarían a Gonzalo Pizarro en procura de seguir manteniendo a los indígenas como siervos u obedecerían las ordenanzas como fieles vasallos del Rey

Este dibujo lleva debajo la inscripción en latín EGO FULCIO COLLUMNAS EIUS (yo sostengo sus columnas), que sería la alusión a la importancia de los cerros de Potosí y Porco como sostén del Imperio de Carlos V.

El escudo debe ir pintado: "Con título y rrenombre de Ynsigne e muy leal Ciudad de La Plata", esta inscripción debe encabezar el escudo.

EL ESTANDARTE DE LA CIUDAD DE LA PLATA (*)
Primeramente que por quanto la dha. Ciudad a tomado, y tiene por Patron al Vienaventurado Atchangel San Miguel en el dho. Estandarte que assi tienen de la una parte de el, pongan, y esté la Imagen de Jesuchrisyo nuestro Señor Crusificado, y devajo las Armas Reales de Castilla y Leon del Rey nuestro Señor, y en la otra parte del Vienaventurado Arcángel San Miguel en una Cruz de Herusalem (a las otras): y debaxo las armas de la ciudad, como su excelencia lo dexara mandado efectuarse poner, y que este dho. Estandarte desde oy Vispera del Vienaventurado Arcángel San Miguel en adelante continuadas perpetuamente cada año se saque de la cassa del que al presente este año está encargado de el qual se traiga a las Casas del Cavildo acompañado de toda la jente de la Ciudad, a donde la dha. Jusª. E Regimiento lebante el Pleyto omenaje al Regidor que le hubiese tenido aquel año, y entregados del dho. Estandarte el Corregidor, si aquí estubiere, o donde no el Alcalde mas antiguo de los Vecinos encomenderos de esta dha. Ciudad lo tome en si, y en el dho. Su Cavildo le den, y entreguen al Alcalde O regidor a quien por sus Votos sigan, e como lo tiene de usso, e constumbre hubieren nombrado para que tenga el estandarte el año siguiente supuesto que los unos, y los otros hande ser Personas de calidad como en las Ordenanzas de elecciones se contiene, el qual le aya de tener, e tenga por esta orden entre tanto que su Majestad o su Excelencia en su Real nombre no danotra, y el Corregidor, o Alcalde mas antiguo tome pleyto omenaje al dicho Alteres a quien se entregara el dho. Estandarte

(*) Abecia Valentin; Mallo Nicanor Suarez Faustino “Historia de Chuquisaca pag 130 Sucre Bolivia 1939
--------------------------------------------------------------------------------------------

SUCRE ¿Capital de un nuevo país?

Juan José Bonifaz B

Sucre constituye un centro de irradiación continental, no sólo por su pensamiento libertario generado desde su Universidad, y la amplia jurisdicción de la Audiencia de Charcas en los siglos XVII al XIX, sino porque aquí se formaron las bases de una nueva nación boliviana, frente a corrientes pro peruanas y pro argentinas, quince años después de una guerra de guerrillas, que crearon los fermentos de una identidad nacional inconclusa, que se han reflejado en frecuentes y profundas crisis de Estado e identidad.
Entonces, ¿quién con mayor derecho podría reclamar un rol unificador de la República, sino esta ciudad, injustamente despojada de su protagonismo por intereses económicos y políticos del pasado?

Las dos grandes cuencas continentales toman forma en su territorio, también armoniza el ande y el llano; constituye pues un centro geopolítico continental y un núcleo de cohesión nacional. Charcas, que tanto dio en el pasado, de no ser por las mezquindades y la ceguera política, podría haber promovido una nueva confederación de intereses moderna, con una complementación económica, a través de nuevos acuerdos de integración solidarios, con base en la cooperación entre países soberanos sin que ninguno ejerza hegemonía en el cono sur americano para beneficio compartido.

El proceso histórico, nos ha llevado a repetir un viejo conflicto regional, esta vez, La Paz y Santa Cruz se encuentran enfrentadas y, surge la necesidad de buscar la unidad nacional con todos los esfuerzos disponibles. Sucre Capital Plena, es la única opción y fórmula moral y patriótica, para equilibrar, los intereses de oriente y occidente y las disparidades del norte y el sur. Bolivia, en la actualidad, no muestra una inserción clara hacia una economía global integradora, sino una actitud centralista, excluyente y rentista tradicional; una tendencia a "igualar la economía hacia abajo" concentrándose en un andino centrismo errático, que no alienta ni garantiza la inversión y apuesta por el aprovechamiento de los recursos no renovables, creando nuevos espejismos cuyas bases han sido históricamente superadas.

Si después del diálogo convocado por el Gobierno en estos días, no existen las condiciones de unidad e integración nacional, no hay otra alternativa que declarar la Segunda República, y establecer claramente el rol y funciones de su capital, es decir su cabeza política y administrativa y esto, no es improvisación ni negociación política.
Un cambio cualitativo del país, debe definir esta cuestión, de una vez por todas, porque ya no se trata de un Estado de las características del que desechamos, voraz y burocrático, sino de un Estado moderno, redimensionado para cumplir su rol fundamentalmente normativo y regulador de regiones autonómicas.

Un Estado, en esas circunstancias, requiere tomar decisiones heroicas orientadas a cumplir requisitos de seguridad del Estado y de centro de gravedad nacional; ausencias que en la actualidad hacen de Bolivia, tan vulnerable e inestable como fruto de un centralismo a ultranza.

De ahí, la necesidad de concebir una nueva forma de desarrollo de esta ciudad, con miras a una Capital, con visión nacional e internacional y, no como una ciudad más con visión departamental y rural. Esto demanda planificar sus roles, de ciudad patrimonial reconocida por las NN.UU. por una parte; y el de una capital siglo XXI es decir, un régimen nacional especial tanto en servicios como recursos y programar los procesos futuros de una manera ordenada y racional en un marco de concertación y responsabilidad nacional. (Habrá que olvidarse de hacer de la Plaza de Armas de Sucre, el centro de diarias ferias de corte rural, para convertirla en un santuario cívico).

Sucre debe mantener su unidad y fortalecer sus instituciones, con miras al proceso autonómico. No se debe conformar con resultados de corto plazo, ni negociar los valores de su población; los cambios vienen favorables y gradualmente, debemos aprestarnos a desempeñar el rol señalado por la historia, pese a los obstáculos que hasta hoy, no pudieron cambiar su destino inexorable.